Criterios de diagnóstico de TEA

  • Los síntomas del autismo tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus limitadas capacidades. Estos síntomas pueden encontrarse enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida.
  • Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o en otras importantes para el funcionamiento habitual.
  • Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso global del desarrollo.
  • Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes.
    • Deficiencias en la reciprocidad socioemocional: acercamiento social anormal
    • Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social: sin contacto ocular, sin expresiones faciales...
    • Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones
  • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades (los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos).
    • Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva: estereotipias, alineación de juguetes... 
    • Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones ritualizados: de comportamiento verbal y no verbal (dificultades ante los cma)
    • Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y focos de interés se refiere